
Son partidos con minúsculas posibilidades y lo poco que han logrado hasta ahora se lo están disputando con ferocidad. Me refiero a las pugnas internas en Cambio Democrático (CD) por las candidaturas, mejor dicho, por las migajas de la política criolla. (Foto LPG)
Ha trascendido que Héctor Dada ya daba por descontada su postulación como candidato a diputado por San Salvador, pero Rubén Zamora no está dispuesto a perder (de nuevo) no solo una elección sino la posibilidad de volver a la Asamblea y quiere esa primera diputación.
¿Por qué es tan codiciado este puesto? Porque es la única plaza segura que posee hasta este momento ese partido.
El CD venía de obtener 5 escaños en 2003 y casi desaparece al lograr solo dos curules en 2006. Históricamente este partido (que ha cambiado nombre casi en cada elección desde que se creó en 1989) siempre ha logrado por cociente una plaza en San Salvador. Existía un fenómeno que en Sonsonate también obtenían por cociente una diputación, pero en 2006 consiguieron la curul por residuo y ya ha dejado de ser segura. Posiblemente eso haya motivado al diputado Óscar Kattán a lograr a toda costa una coalición municipal con el FMLN y ahora está buscando la alcaldía de la cabecera departamental. Hasta antes de 2006, otra curul casi segura era su primera diputación por La Libertad.
A esto se ha sumado el hecho que Jorge Villacorta (diputado del CD ante el Parlacen) intentara obtener la candidatura por la comuna capitalina, pero en el CD ha recibido un portazo en sus narices y le han dicho que no, porque el CD ya tiene planes de aliarse con el FDR. Pero este último partido ya tiene su candidato electo.
Pero volviendo a la disputa Dada-Zamora, según ha dicho el secretario general del CD ahora están en la disyuntiva de realizar primarias para saber cuál nómina pesará: o la suya o la de Zamora. El retador Zamora (al igual que Villacorta, que no desiste) dice ampararse en los estatutos del partido y si no reciben una respuesta apegada a ellos se irán hasta máximas instancias: el TSE.
Si tomamos en cuenta lo ocurrido previo a las elecciones de 2006 en el departamento de La Libertad, cuando trascendió una disputa por las candidaturas a las diputaciones. Ahí la cúpula impuso al candidato y tiró por el fregadero las "primarias".
La apuesta de Dada a primer diputado propietario de La Libertad fue por Stanley Rodríguez, pero las bases reclamaban al entonces diputado suplente, Ernesto Dueñas. Fue el mismo Dueñas que reveló lo ocurrido al interior del partido: “A mí me obligaron a desistir de las primarias y me dijeron que nos fuéramos por la decisión del consejo nacional, que fue sesgada”. Luego de la elección de 2006 el resultado fue que el CD perdió la curul.
¿Entonces cuál creen que terminará siendo el resultado del actual anuncio de "primarias" para dirimir la nómina por San Salvador? Por el momento me reservaré la respuesta. Pero lo que queda claro que este grupo de políticos que se denominan de centro izquierda no han logrado repetir sus primeras "hazañas" políticas, como cuando obtuvieron 8 diputados en 1991.
Las elecciones de 2006 se consideran como de sus peores fracasos al conseguir solo dos curules. Previo a ese evento electoral el CD proyectaba que como alianza con FDR y PPSC (se llamó alianza y no coalición porque estos últimos aún no eran partidos autorizados) "mantendrían" 14 diputados. El número salía de la suma de aquel grupo de diputados que se llamó G-14 y que lo integraban los del CDU más los que se habían escindido del FMLN y formaron el FDR, y los que dejaron el PDC y formaron el PPSC.
A dos meses de las elecciones de 2006, la encuesta de LPG-Datos revelaba que el CD a lo sumo lograría 3 diputados; en los datos se podía preveer que (siendo optimistas) el partido amarillo lograría 2 diputaciones en San Salvador y una en Sonsonate. El resultado, tras la elección, fue una en San Salvador y una en Sonsonate. Nada más.
¿Por qué digo lucha por migajas? Tomando como referencia la última encuesta de LPG-Datos del 29 de julio de 2008, CD tiene una intención de votos del 1.4% en San Salvador, 0.2 en la región paracentral, 0.3% en occidente y 0% en oriente. De nuevo, siendo optimistas, lograrán 1 diputado por San Salvador.
Recordemos que antes del evento electoral de 2006, hubo largas discusiones entre los miembros de estos partidos (CD, FDR y PPSC) que se disputaban las posiciones para la presentación de las planillas departamentales. De nuevo, la disputa más amarga estaba en San Salvador, donde Zamora terminó cediendo la primera diputación a Dada y al final quedó fuera (pero ahora parece que no está dispuesto a repetirlo); a ellos se sumó que dejaron al entonces movimiento FDR las plazas 3 y 4 en la lista por San Salvador, pero el FDR quería la 2 y la 4. Al momento del conteo de votos, todas esas discusiones previas terminaron siendo estériles.
Y si se preguntan ¿cuál será el futuro de este partido? Bueno, creo que la historia nos dice que este grupo de políticos ha aprendido a "renovarse" y cambiar constantemente de piel, si no me creen veamos la historia de este partido.
Las transformaciones amarillas
CD está integrado por miembros del extinto Centro Democrático Unido (CDU), de la llamada Iniciativa Ciudadana (IC), miembros de la antigua dirección del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y parte de los mandos medios del ex Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), una de las facciones que integró la ex guerrilla del FMLN.
Aunque este partido han venido participando de procesos electorales desde 1989 cuando usó el nombre y la bandera de Convergencia Democrática (CD) que era una coalición de tres partidos pequeños; en esa oportunidad Guillermo Manuel Ungo perdió las elecciones presidenciales ante Alfredo Cristiani (ARENA).
Para las elecciones legislativas de 1991, siempre como coalición CD, logran una de las mayores victorias al conseguir 8 diputados. Para las primeras elecciones generales de 1994 el CD deja de ser coalición y se transforma en partido político; pero entonces se coaliga con el naciente partido político FMLN y llevan a Rubén Zamora como candidato presidencial, perdiendo ante la candidatura de Armando Calderón Sol (ARENA).
El antiguo CD murió y otros dos partidos pequeños forman la coalición Centro Democrático Unido (CDU) que da acogida dirigentes de todas las anteriores alianzas de centro-izquierda.
Para el año 2000 CDU obtuvo 3 diputados en la Asamblea Legislativa: uno por Sonsonate, otro por San Salvador y uno por la extinta plancha nacional. En los comicios de 2003 ya están cancelados los partidos que daban vida a la coalición CDU y entonces forman el partido CDU y con esa bandera logran 5 escaños en el parlamento.
Pero esa barcaza también se hundió en el camino y surge el actual CD, pero ya no como Convergencia Democrática sino como Cambio Democrático, y bajo esta bandera solo posee dos diputados.
LINK:
No hay comentarios:
Publicar un comentario