jueves, 4 de diciembre de 2008

Drama en vuelo de TACA hacia L.A.

De inhumana y racista calificaron diversas organizaciones hispanas la espera de casi nueve horas a la que fueron obligados cerca de 200 pasajeros de la aerolínea TACA a quienes al parecer, les negaron bajar del avión por cuestiones migratorias. El hecho ocurrió entre el domingo y el lunes anterior. (FOTO: Nick Ut /AP)

"En ese avión había niños, ancianos y lo que hicieron con ellos fue una violación a los derechos humanos y civiles. Me pregunto si hubieran hecho lo mismo si hubieran sido europeos. Este incidente deja mucha preguntas en el aire y las autoridades deben responder", expresó Angela Sambrano, presidenta de la Alianza Nacional de Comunidades Caribeñas y Latinoamericanas (NALACC).

Poco antes de las 12 de la madrugada del domingo el vuelo A320 de TACA con destino a Los Ángeles fue desviado, junto a otras tres naves, hacia el aeropuerto de Ontario, debido a que una densa neblina cubría las instalaciones angelinas.

Sin embargo, mientras a los pasajeros de las otras dos aeronaves se les permitió el acceso al aeropuerto por tratarse de vuelos nacionales, los pasajeros de TACA fueron obligados a permanecer dentro del avión, una espera que se prolongó nueve horas.

Reportes oficiales indican que entre las 3:00 y las 5:00 de la madrugada pasajeros realizaron llamadas al 911 para solicitar ayuda ya que carecían de agua y comida. Bomberos del aeropuerto acudieron a su uxilio, pero no se permitió a ningún pasajero bajar del avión.

Eduardo Mejía, de 34 y uno de los pasajeros provenientes de El Salvador, comentó que la aerolínea sólo les dio galletas saldas y agua.Otro pasajero, José Reyes, planteó la idea de que los transportaran en autobuses hacia el aeropuerto de Los Ángeles, pero "ellos no escucharon, solo decían, los sentimos", comentó Reyes a AP.

Tanto las autoridades del aeropuerto como agencias de seguridad federales indicaron que la decisión de mantener a los pasajeros abordo fue responsabilidad de la aerolínea y no de las autoridades federales o locales.

Maria Tesoro-Fermin, del aeropuerto de Ontario, comentó que la aerolínea no solicitó la intervención de la Oficina de Protección de Aduanas y Fronteras (CBP), para que se revisaran los documentos migratorios de los pasajeros. "No podemos obligar a ninguna aerolínea a que tome medidas sobre sus pasajeros", expresó.

Nancy Castles, portavoz del aeropuerto de Los Ángeles agregó que la aerolínea tampoco permitió a sus clientes estirar las piernas o bajar un momento a caminar ya que tenían la intención de partir tan pronto mejorara el clima en LAX. "Ni por razones humanitarias permitieron el desalojo de pasajeros", apuntó.

Sin embargo en un comunicado oficial, lTACA indicó que fueron las autoridades de este país quienes les negaron el permiso de desalojar a los pasajeros de la nave.

Pero Mike Fleming vocero de CBP, afirmó que de haber solicitado la aerolínea permiso para desembarcar, la agencia federal hubiera destinado los recursos para asegurar un área en la que hubieran podido permanecer.

"Esta confusión fue sumamente irresponsable y no es de sorprender que estas cosas sucedan. Las autoridades federales se han vuelto adeptos a este tipo de enredos y a no hacerse responsables de sus errores", argumentó Jorge Mario Cabrera, director de educación y relaciones publicas de la Coalición para los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA).

Nico Meléndez, de la Oficina de Seguridad en el Transporte (TSA), deslindó a su agencia de los hechos. "Este fue un asunto puramente migratorio y no de una amenaza a la seguridad, nosotros no intervenimos en esas decisiones".

Poco después de las 9:45 de la mañana de ayer el avión partió hacia Los Ángeles, un viaje que por tierra es de apenas 50 minutos.

Robert Pool, experto en seguridad aérea de la Fundación Reason, indicó que el Congreso no ha emitido ninguna regulación que determine el tiempo máximo de espera dentro de un avión, ni leyes que aclaren en quién recae la responsabilidad de contactar a las agencias federales, en este caso de migración.

"Es urgente que estos temas sean esclarecidos por el Congreso, especialmente si hablamos en terminales como Los Ángeles, donde un caso así puede volver a suceder en cualquier momento", aclaró.

Hugo Herrera, cónsul general de El Salvador en Los Ángeles declaró que las autoridades deben aprender de esta incidente e informó que hasta el momento ninguno de los pasajeros ha contactado al consulado para presentar quejas de maltrato o daño personal.

Por Claudia Núñez 02-12-2008 - La Opinión


TACA comienza a pedir disculpas
También ofrece compensación, pero éstas no satisfacen a pasajeros que pasaron casi 11 horas encerrados en un avión

Por Paula Díaz

Funcionarios de la aerolínea TACA comenzaron ayer a contactar a los pasajeros del vuelo 670 que estuvieron encerrados en un avión por casi once horas en el aeropuerto de Ontario después de ser desviado del aeropuerto internacional de Los Ángeles (LAX) por el mal tiempo, para pedirles disculpas y ofrecerles una compensación monetaria, según viajeros.

Recibí la llamada a las ocho de la mañana, me dijeron que era de las oficinas del Grupo TACA en El Salvador, que lamentaban lo ocurrido. Me pidieron disculpas y me ofrecieron un bono de 250 dólares ó 10,000 millas [de vuelo]", dijo a HOY Mirna López, mientras enseñaba la factura del boleto por el que pagó 595 dólares.

"Es absurdo que después de todo lo que vivimos nos ofrezcan eso, le comenté a mi esposo y me dijo que mínimo nos debían ofrecer un boleto completo para cuando queramos viajar", agregó.

López viajó con su hermana María Pineda, ambas buscaban contactar a los otros pasajeros del avión para acordar una decisión legal en grupo. "Tenemos que unirnos porque sería bueno poner una demanda colectiva. Es injusto lo que hicieron con nosotros, tenernos más de nueve horas sin comida, sin agua, y con los baños sucios", dijo López.

La pasajera agregó que contactó al Consulado de El Salvador en Los Ángeles para quejarse por lo ocurrido y solicitar asesoría sobre la situación.

"Es la única persona que nos ha contactado, le hemos dicho que nosotros no podemos actuar como mediadores porque esto es un problema entre una empresa y un cliente que pagó por un servicio. Lo que dije es que si nos entrega una solicitud formal de lo que quieren de TACA, se la haremos llegar a la aerolínea", indicó el cónsul general, Héctor Hugo Herrera.

Por su parte, Pineda dijo que contactó a la agencia de viajes donde compró el boleto y allí le sugirieron entablar una demanda contra TACA.

"Es injusto lo que nos están ofreciendo, no me parece suficiente. Yo hablé con la agencia de viajes y me dijeron que lo que se merecen es una demanda", indicó Pineda.

Ambas afirmaron que durante el tiempo que los pasajeros permanecieron encerrados pasaron un papel donde escribieron los datos, pero ellas no se alcanzaron a anotar. "Creo que en mi celular tengo el teléfono de una señora que sí se anotó, la voy a llamar para que coordinar lo que vamos hacer", comentó Pineda.

Claudia Arenas, directora de comunicaciones de TACA, confirmó, por medio de un comunicado escrito, que la empresa ha contactado a pasajeros."A pesar de que estuvo fuera del alcance de TACA resolver estos inconvenientes, la aerolínea está contactando a sus pasajeros ofreciendo disculpas por los inconvenientes y proporcionándoles opciones de gratificación", señala Arena en el documento. "La aerolínea valora la preferencia de sus usuarios y hace esfuerzos por mantenerla, aun si los inconvenientes se debieron a situaciones fuera de su control".

Sin embargo, autoridades del LAX han culpado a TACA por el percance de los pasajeros. Señalaron que el piloto del vuelo 670, que fue desviado al aeropuerto de Ontario, carecía de certificación para volar en la neblina por lo cual permaneció en Ontario sin poder despegar. Además afirmaron que Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) le dio varias opciones a TACA para procesar a sus pasajeros en Ontario o en el LAX, pero que la aerolínea optó por mantener a sus pasajeros a bordo hasta que el avión fuera abastecido de gasolina.

López calificó de comprensible la decisión del piloto de desviar el avión por la poca visibilidad. Sin embargo, afirmó que la situación se le salió de las manos a la aerolínea porque no había una razón lógica para haberlos tenido encerrados por tanto tiempo."Que desvíen el avión por seguridad de los pasajeros está bien, pero nosotros vimos cuando aterrizó el otro avión de TACA ¿por qué ellos si pudieron salir a la una y media de la mañana y a nosotros nos dejaron ahí?", comentó López.


LINK:
- Avión de El Salvador desviado a Los AngelesHouston Chronicle - 1 Dic 20082008 AP Un avión de la aerolínea TACA fue desviado el lunes a un aeropuerto de California donde los pasajeros permanecieron varados dentro del aparato por ...
- TACA, serias acusaciones Hoyinternet.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario