martes, 27 de enero de 2009

Campaña reenfocada


Los políticos están claros: Este es el momento justo para afinar sus estratégicas de cara a las elecciones presidenciales.

Luego del resultado de las elecciones municipales y legislativas, pero principalmente luego de la derrota para el FMLN y el triunfo para ARENA de la alcaldía capitalina, estos dos partidos han dado inicio a una transformación en su campaña política.

Mientras el frente reflexiona sobre las causas de su derrota; ARENA está aprovechando la locomotora (o bus articulado) de Norman Quijano para montarse en ella y colgar su nueva estrategia.

¿Qué debemos esperar? Por un lado estarán las estrategias de contacto más personal de los candidatos con la gente, a manera de hacerlos sentir incluidos en sus planes (claro, lo que buscan es ganar su confianza traducida en votos); lo otro que tratarán de presentar a los candidatos como especialistas en asuntos de política y de Estado (estadistas), rodeados de las personas más idóneas y capaces; además que buscarán "visualizar" sus promesas de campaña (como hizo Norman con las promesas de las bóbedas y el bus articulado); y, claro, revivirán la guerra fría ("la votación será entre sistema de libertades y el comunismo") y la lucha de clases ("los ricos tienen la culpa de la pobreza y todos son corruptos") . Lo que veremos muy poco o no veremos a profundidad, serán las alianzas que cada uno de los candidatos está desde ya concretizando para alcanzar los máximo apoyos posibles.

El ex alto dirigente y ex diputado del FMLN (ahorra cobijado en la llamada Tendencia Revolucionaria, un grupo de izquierda más radical) refiere en un artículo publicado en la página de esa agrupación, que ARENA hizo la mejor elección al escoger a Rodrigo Ávila como su candidato y reflexiona: "Antes de la votación (del 18 de enero) se esperaba, no tanto por las encuestas sino por la opinión de la calle y de la gente, una derrota significativa para ARENA y, más de algún miembro de las derechas llegó a expresar esta opinión, sin embargo el resultado no ha mostrado a un partido ARENA atribulado electoralmente y por el contrario, en una muestra de salud, inteligencia y uso de recursos varios, ha tomado la capital del país; esto quiere decir o puede interpretarse que los dueños del aparato no estaban equivocados y, a partir de ahora, la campaña presidencial de este partido recibirá un importante oxígeno de su propio aliento, pero, además, es esperable un nuevo entendimiento entre la clase que domina el país y el sector que gobierna, esto quiere decir apoyo de distinto tipo, sabor y color a la candidatura de Rodrigo, por supuesto que ARENA necesita introducir cambios tácticos en su campaña tomando muy en cuenta la experiencia de Norman, éste supo capturar un eslabón débil (la alcaldía capitalina) que puede ser convertido ahora en una trinchera fuerte."

Dagoberto le recuerda al FMLN: "Aquí se encuentra el cambio estratégico de la coyuntura electoral frente a la cual el FMLN necesita infaltablemente introducir cambios estratégicos en su campaña, de otro modo y, de continuar con una campaña tradicional de encuestas, televisoras, radios y papeles, el panorama para marzo no resultará ser precisamente primaveral."

El analista Joaquín Samayoa publicó ahora en El Diario de Hoy que: "Teniendo por delante una elección presidencial, el análisis de los resultados de las pasadas elecciones se hace necesariamente buscando comprender el significado y los posibles impactos de lo ocurrido sobre lo que habrá de ocurrir. Para ARENA, la principal conclusión es que todavía es posible el triunfo que hasta hace pocos días se veía cada vez más inalcanzable. Para el FMLN, el mensaje es igualmente claro: de pronto está en riesgo lo que antes se creía muy seguro."

Y como reflexión final asegura: "Ganará el que sepa conquistar o recuperar la confianza de la gente; el que logre proyectarse como un líder sensato, honrado y valiente, capaz de enfrentarse a cualquier poder, así sea el de su propio partido, para hacer lo que más conviene al país y a la mayoría de la gente."

Si tomamos como referencia los resultados de la elección para diputados (que es la votación más próxima que se puede tomar, aunque históricamente no es la más acerdata), ningún partido logró el porcentaje establecido para que su candidato se declare ganador en primera vuelta. Y de no darse una elección en primera vuelta, quienes podrían salir "ganando" son PDC y PCN que tratarán de capitalizar los pocos votos que logren negociándolos al mejor postor a ARENA de cara a una segunda vuelta. Recordemos que si bien el FMLN ha logrado captar la mayoría de votos en las pasadas elecciones (aunque la diferencia con ARENA es solo del 4% y no del 16 o 20% que vaticinó el Frente) y que si les sumamos los del FDR o el CD no hay mucha variación, en el caso de la derecha el voto ha estado más fragmentado y si se unen los sufragios alcanzados por ARENA, PDC y PCN sí son mayoría. Ese es el punto de verdadera negociación para esos otros partidos.

Aunque lo que poco veremos serán debates reales a los problemas reales de la población.

LINK:
- ¿Qué pasó el 18 de enero? (Dagoberto Gutiérrez)

No hay comentarios:

Publicar un comentario