viernes, 14 de marzo de 2008

Laberinto arenero

La verdad es que me pican las manos por escribir y plasmar lo que pienso de la coyuntura política actual. Mientras la derecha parece una olla de presión a punto de estallar, la izquierda se mantiene pragmática y paseando a su candidato para arriba y para abajo, en conclusión: marcando terreno.
Pero las cosas no son tan sencillas para la derecha, que por querer aparentar transparencia y apertura democrática, se ha metido en una camisa de 11 varas y de donde no encuentra cómo salir. Todo es porque no encuentran la forma de justificar la unción del elegido y que fue elegido desde hacía ratos.
Las quejas y planteamientos hechos por la vicepresidenta y una de las tres aspirantes a la candidatura arenera, Ana Vilma de Escobar, que existen "falsos nacionalistas intentando influenciar a las estructuras" no es gratuita; como ya lo expliqué antes, el camino para elegir a "el" candidato ya estaba iniciado desde hacía tiempos. Todo inició el 29 de enero de 2007, cuando el COENA en pleno acordó impulsar “el plan de organización más grande que ARENA haya conocido en su historia”, y que implicaba identificar y juramentar a unas 18,000 directivas de barrios, municipales y departamentales. En resumen: preparar el camino.
A eso sumémole el hecho que al presidente del partido y del país, Antonio Saca, le tomó por sorpresa la postura de Ana Vilma de lanzar la precandidatura. Como recordarán, el anuncio se atrasó por varias horas y ella se presentó con un discurso que no decía nada en concreto, pero que en el fondo era su banderillazo de salida y todo previo a la Asamblea arenera donde ya se habían cantado varios cambios, pero que obligó a aplazarlos.
De ahí para allá, todo han sido fricciones al interior de ARENA. Por un lado está el grupo de Saca que no pretende ceder tan fácilmente la posibilidad de continuar mandando los designios del país y resguardando sus intereses; y por el otro está el del que ha visto en Ana Vilma la figura más potable para hacerle frente al candidato de la izquierda y que ya se pasea campante por las diferentes plazas del país.
Lejos está la famosa "unidad granítica" que ARENA pregonó en el pasado y ejemplos de eso hay de sobra; desde los roces entre la administración Saca con los empresarios por la reforma tributaria y que le costó el puesto al exministro Guillermo López Suárez; hasta la campaña sucia con panfletos en la Zona Rosa emprendida contra Eduardo Zablah, ex secretario técnico de la presidencia, él fue uno de los impulsores de esa reforma, pero al parecer la principal razón era apartarlo de la palestra pública ante la posibilidad (por leve que era) que anunciara su intención de buscar la candidatura.
Habrá continuismo o posibilidades de continuismo de la administración Saca? Lo sabremos esta sábado. En lo personal, y como veo que se han conformado las estructuras internas, me parece que sí. Mientras, por primera vez, vemos como el FMLN con la figura de su candidato presidencial ya encabeza las preferencias electorales. La última encuesta de LPG-Datos lanzó la pregunta: si las elecciones para presidente se realizaran el próximo domingo, ¿por cuál partido político votaría?: el 28.9% respondió que por el FMLN, el 27.9% dijo ARENA, mientras que el 1.8% mencionó otros partidos políticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario