El periodista y cronista Érick Ortega me envió esta colaboración para publicar en este espacio sobre los últimos sucesos ocurridos en su natal Bolivia.
El jueves pasado, cerca de las cinco de la tarde, Gladys Farinha llamó a un periodista en La Paz contando algo increible: "nos disparan, nos golpean como a cerdos". Ella es una dirigente campesina que estuvo al frente de las marchas rurales en Pando, el departamento norteño de Bolivia y que tiene fronteras con Brasil y Perú, sobre todo con el primero.
En realidad Gladys sólo vivió los coletazos de un enfrentamiento armado que disparó contra un grupo de campesinos que fue a un pueblo para organizar un ampliado y rechazar la política de la prefectura de Pando.
Pando, es una ciudad cálida cuya temperatura llega hasta los 35 grados en esta época y que la mayor parte de sus tierras están en proceso de saneamiento. toda su extensión puede cobijar a Haití y le falta gente para colonizar todas las tierras.
Hace un par de años La Prensa hizo un reportaje en el que mostraba la incursión de brasileños a esta tierra de nadie. Con el apoyo de la prefectura fueron desalojando a los campesinos que se dedican sobre todo al cultivo de la nuez.
Durante la balacera, la gente huyó hacia ríos y malherida fue atacada en el bosque por algunos animales. Eso se presume tras la autopsia que se hizo a los cadáveres de tres normalistas rurales. Uno se presume que fue mordido por una rata. En tanto que otro no tenía una oreja y hay la hipótesis de que fue torturado antes de morir.
No es la primera muestra de racismo contra el campesinado en Bolivia. En enero en la capital (nominal de Bolivia) Sucre una hilera de campesinos fueron golpeados, desnudados y obligados a dejar la bandera del MAS (partido de Gobierno) y a besar la enseña departamental.La capital de Santa Cruz (Santa Cruz de la Sierra) tuvo las expresiones más desgarradoras de violencia. Allí se agarraba a los campesinos con bates de béisbol y cadenas.
¿Y por qué Sucre, Santa Cruz y Pando? Estos departamentos forman parte de una facción autonomista que, ahora apunta al federalismo como propuesta de Estado, y, por lo tanto, cuida sus intereses. Cuáles: tierra, gas y petróleo.
Tarija (el otro eje de la "Media Luna" cuyo nombre proviene de la forma en que estos departamentos tienen en el mapa) es el departamento gasífero más importante del país y Pando y Santa Cruz tienen tierra hasta por doquier. En una defensa de los terrenos, los ganaderos decían que se necesita una hectárea para un ejemplar de ganado.El Gobierno planteó a todo el país (no sólo a los departamentos ricos de gas y petróleo) la devolución de una parte del IDH (Impuesto Directo por los Hidrocarburos) para un Bono Dignidad que entregue una cuota mensual de dinero a los ancianos del país. La medida fue rechazada. Se tomaron entidades en la Media Luna. En especial en Santa Cruz y cuando los campesinos decidieron apoyar a Evo, éstos fueron baleados.
La incursión militar del Gobierno no fue limpia. Se llevó a un predicador que se puso en la balacera y biblia en mano pedía paz. Además se arrestó al prefecto de Pando y se dictó estado de sitio. Es decir ahora mandan los militares.
este maremagno de líos, la oposición a Morales encontró a un culpable Hugo Chávez y en esta línea uno de los periódicos más influyentes de Bolivia (La Razón) casi mandó a callar al gobernante de Venezuela.
Hoy la tensión está volcada en Chávez y el prefecto de Pando, Leopoldo Fernandez (quien además sirvió a gobiernos de facto). pero se olvidan de que Gladys Farinha aún no encuentra a tres de sus sobrinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario