viernes, 26 de septiembre de 2008

Saca aprovecha ENADE para criticar al candidato del FMLN


El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, quien dirigió anoche una ponencia magistral en el marco del IX Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE), defendió los fundamentos de las empresas privada para el desarrollo de las naciones, pero llamó a no olvidarse de la responsabilidad social.


“Hay que tener ideología clara para poder defender la empresa privada. En el discurso político Américalatina da aplausos arremeter contra la empresa privada, pero no por defenderla, como siempre lo hace el presidente (Antonio) Saca” dijo al final de su alocución el mandatario, quien llegó al país a invitación de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).


Según el mandatario suramericano el sector empresarial es una garantía para la democracia y la libertad de las naciones, pero llamó a la transparencia y a mantener un diálogo público.


Uribe fue claro en señalar que no cree en los monopolios del Estado ni en el desmantelamiento del Estado. A manera de ejemplo citó que en Colombia “hemos reformado 411 instituciones del Estado para que agreguen valor a la población en lugar de destruir”. Aseguró que este tipo de posiciones le ha acarreado críticas de los opositores que lo llaman privatizador, pero que él ha demostrado que están equivocados en sus planteamientos.


El presidente colombiano también refirió que América Latina debe girar alrededor de las reglas democráticas, “es mucho mejor preocuparnos por ella que permitir que avance esa discusión que hay gobierno de izquierda y derecha. Esas tesis vinieron en el pasado de la vieja Europa para combatir dictaduras. Además es polarizante.”


En ese sentido dijo que en muchos países se ha ascendido en nombre de la izquierda al poder, pero al ejercerlo con responsabilidad se ha llegado al centro democrático. Por ello aseguró que lo fundamental en la región son mantener las libertades, seguridad, cohesión social, transparencia y el sistema de Estado con instituciones independientes. “Todo el mundo necesita la libertad para poder emprender, escoger profesión o credo”.


Uribe desmistificó viejas banderas ideológicas: “La izquierda solía atribuirse la equidad social, pero todos los Gobiernos lo necesitan para funcionar” aseguró y dijo que esta forma parte de las prioridades de todos los Estados. También pidió a los empresarios no olvidar la responsabilidad social, porque dijo que cuando hay menos exclusión social hay mejores condiciones empresariales.


Otro de los ponentes de la noche fue el presidente Antonio Saca, quien llegó procedente de Nueva York en el avión militar de bandera colombiana que trasladó a Uribe hasta San Salvador, y le recordó a los empresarios que en su mandato ha impulsado cambios positivos en ámbitos como el fiscal, educación y seguridad, sin necesidad de subir impuestos y sin contar con la aprobación de préstamos para financiarlos.


“El capitalismo prudente y responsable es más efectivo mientras más vocación y más solidaridad tiene… No estoy hablando de socialismos actuales, de neosocialismos, sino de estar del lado de la gente, por eso hicimos apuestas delicadas, a pesar de las críticas y obstáculos”, mencionó.


El mandatario hizo un llamado a los empresarios y a los ciudadanos para que “cuiden” lo que se ha logrado en “una historia de 20 años de cambiar el país” y para que hagan un cambio de gobierno responsable, “nunca al vacío”.


Y para no dejar dudas a lo que se refería refirió: “No se dejen deslumbrar… El que no ha cambiado no puede ofrecer cambios. Necesitamos un cambio con estabilidad. (...) No hay que tragarse el cuento de que lo que siempre ha sido rojo hasta ahora va a ser rosado”.


Horas antes a la alocución de Saca había estado presente, casi abriendo la ceremonia, el candidato del FMLN, Mauricio Funes, quien aseguró a los empresarios que no desdolarizará la economía en caso de llegar a ocupar la silla presidencial el próximo año.


“Deseo ratificar ante ustedes mi compromiso de mantener la dolarización y los acuerdos comerciales... en un principio el FMLN se opuso a la dolarización, porque ha reforzado estrechado márgenes de maniobra del Estado, pero hoy estoy convencido que desdolarizar el país sería negativo”, dijo el candidato Funes, que pidió cerrar ese debate. No obstante quien inició la discusión al respecto de la dolarización fue el mismo Frente, cuando el coordinador general Medardo González dijo al blog El Faro que no han desechado la idea de volver al colón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario