lunes, 9 de marzo de 2009

En la ruta final

La campaña por la presidencia en El Salvador ha entrado a su fase de definición, donde medirán fuerzas de ideología antagónica: por un lado el Frente Farabundo Martí (FMLN) que por primera vez posee posibilidades reales de hacerse del poder Ejecutivo; y Alianza Republicana Nacionales (ARENA) que busca mantenerse en el poder luego de 20 años al mando del país.

La relación de amor y odio entre FMLN y ARENA data desde la fundación de ambos institutos políticos, por un lado ARENA surge en 1981 como expresión política en momento que el FMLN buscaba hacerse del poder por la vía militar.

Para 1989 ARENA logra por primer vez ganar una elección presidencial y desde entonces ha mantenido la presidencia en las siguientes tres elecciones presidenciales.

Pero la relación ARENA-FMLN va mucho más allá, fueron ambos partidos los que lograron firmar los Acuerdos de Paz de 1992, mismos que permitieron la inclusión de la exguerrilla en la institucionalidad democrática del país.

Y así llegan en este momento político-electoral ambas fuerzas: enfrentando sus ideologías antagónicas y dividiendo las opiniones de los salvadoreños.

Como algo inédito en la historia reciente democrática de El Salvador, en la presente campaña solo se presentan dos fuerzas políticas y de ideología antagónica: El FMLN y ARENA. Con la auto exclusión de los partidos de derecha Democracia Cristiana (PDC) y de Conciliación Nacional (PCN), el país se estará evitando una segunda ronda electoral.

La campaña electoral se acerca oficialmente a su fin el próximo miércoles y más de 4 millones de salvadoreños están convocados para acudir a elegir a su próximo presidente el domingo 15 de marzo, para un período de cinco años a partir del 1 de junio próximo.

En ese sentido, los principales protagonistas del próximo domingo serán el ex periodista Mauricio Funes, por el FMLN, y el ex director de Policía Rodrigo Ávila, por ARENA.


El FMLN realizó su cierre de campaña en los cuatro carriles por lo largo de 10 cuadras de la Alameda Juan Pablo Segundo, una de las principales arterias de la capital, donde ubicó una tarima central y distribuyó otras más para que amenizaran diferentes orquestas. En total fueron 12 orquestas las que instaló el Frente.

Funes, de la mano de su compañero de fórmula Salvador Sánchez Cerén y acompañado por el coordinador general del Frente, Medardo González, hizo un llamado a la defensa del voto porque, según él, “ARENA está preparando diferentes formas de fraude”, se limitó a mencionar.

El candidato dijo ante la multitudinaria asistencia que “ésta movilización de gente es la confirmación del triunfo que tendremos el próximo domingo; les pido no renunciar a sus anhelos de cambio, votemos por el cambio y también defendamos el voto”.

Al evento de Funes asistió el ex candidato presidencial del PCN, Tomás Chévez, quien fue obligado por la cúpula de su partido a dimitir en su afán de buscar la presidencia. Según Chévez llegaba “en nombre de las verdaderas bases pecenistas” a endosarle el apoyo a la fórmula efemelenista. El hecho provocó que Medardo González dijera durante su intervención: “celebro que aquí no solo haya chalecos rojos, sino también chalecos amarillos, chalecos azules, verdes y de todos los partidos.”

Cierre de campaña de ARENA


Por su parte la oficialista Alianza Republicana Nacionales realizó su acto de cierre el día domingo en el Estadio Cuscatlán con una multitudinaria concentración de simpatizantes y dio la sorpresa al mostrar múltiples apoyos partidarios, incluyendo al partido de izquierda moderada Frente Democrático Revolucionario (FDR) y los secretarios generales de los partidos de derecha PDC y PCN, todos acompañando a la fórmula arenera en la tarima central.

El candidato Rodrigo Ávila aprovechó el acto para hacer un llamado “a la unidad nacional” y a votar en contra del “comunismo y del socialismo del siglo XXI” que lidera el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

“Debemos derrotar en las urnas a los que quieren llevarnos por el camino del tristemente célebre socialismo del siglo XXI, que no es otra cosa más que una mala caricatura del comunismo del siglo pasado”, refirió el candidato.

El arenero aprovechó para reconocer el avance del país en los últimos 20 años al señalar logros en materia económica y social; así como para reconocer errores e intentó dar muestras de un cambio en la forma de visualizar un quinto gobierno de ARENA: “No vivimos en un paraíso, hay muchos problemas que resolver (...) Para mí es inaceptable que todavía haya familias viviendo en champas, que todavía haya familias sin acceso a la energía eléctrica y al agua potable, todavía hay adultos que saben leer”

“Me propongo, por ello, comenzar desde el primer día de mi gobierno a trabajar para mejorar la vida de todos los salvadoreños, especialmente de los más necesitado” refirió mientras tenía a sus espaldas y sobre la misma tarima, a los tres ex presidentes de ARENA y al actual, Antonio Saca.

El secretario general del FDR, Julio Hernández, aprovechó el podio para resaltar su condición de partido de izquierda: “esto significa que la izquierda democrática y la derecha democrática podemos entendernos (...) Si estoy aquí es porque el ingeniero (Arturo) Zablah es parte de la fórmula de ARENA. Estamos seguros que Arturo puede ayudar al desarrollo del país”.

Arturo Zablah, ex ministro de Economía y ex presidente de una importante autónoma encargada de los puertos y aeropuertos, es un empresario fundó un movimiento ciudadano por medio del cual buscaba hacer presión para cuestionar pasadas administraciones de ARENA.

En medio de los cierres de campaña de los partidos políticos, el Arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar, hizo un llamada a los salvadoreños a votar el próximo domingo: “Votar es un derecho pero también un deber, por eso abstenerse de acudir a las urnas sin tener para ello motivos que realmente lo justifiquen, sería una grave irresponsabilidad social”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario