
Luego que la Asamblea Legislativa emitiera una reforma para habilitar la instalación de urnas especiales para los salvadoreños residentes en el exterior, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) designó las instalaciones del Estadio Nacional Jorge “Mágico” González para que este domingo 15 de marzo los connacionales en Estados Unidos puedan emitir el sufragio. (foto EDH)
La habilitación de las urnas especiales fue avalado, el 11 de febrero anterior, con los 45 votos de los partidos de derecha en la Asamblea, tras una modificación de agenda durante la sesión plenaria de ese día.
Los magistrados del TSE acordaron que el estadio reúne las condiciones necesarias para instalar las 10 urnas destinadas exclusivamente para que aquellos salvadoreños que han adquirido su respectivo Documento Único de Identidad (DUI) fuera del suelo patrio, puedan emitir el sufragio.
El inconveniente de esta decisión es que para poder emitir el voto, la persona deberá viajar hasta El Salvador y estar presente en el centro de votación asignado. El Salvador no cuenta con un sistema de voto en el exterior.
El tribunal tiene registrados en el padrón electoral a 39,000 compatriotas que adquirieron su DUI en Estados Unidos y hasta el momento los magistrados del organismo colegiado no se ponen de acuerdo sobre las proyecciones de participación, pero los más conservadores hablan de una asistencia del 10% de esos migrantes.
El TSE ya ordenó la impresión de 39,000 papeletas adicionales a las 4,226,479 ya programadas a imprimir y que corresponden a los salvadoreños que residen en el país. A diferencia de las papeletas que el común de los salvadoreños recibirá, estas contarán con una rotulación especial de votantes del exterior. Además, imprimirá los padrones electorales en 10 grupos por orden alfabético.
Los magistrados del TSE acordaron que el estadio reúne las condiciones necesarias para instalar las 10 urnas destinadas exclusivamente para que aquellos salvadoreños que han adquirido su respectivo Documento Único de Identidad (DUI) fuera del suelo patrio, puedan emitir el sufragio.
El inconveniente de esta decisión es que para poder emitir el voto, la persona deberá viajar hasta El Salvador y estar presente en el centro de votación asignado. El Salvador no cuenta con un sistema de voto en el exterior.
El tribunal tiene registrados en el padrón electoral a 39,000 compatriotas que adquirieron su DUI en Estados Unidos y hasta el momento los magistrados del organismo colegiado no se ponen de acuerdo sobre las proyecciones de participación, pero los más conservadores hablan de una asistencia del 10% de esos migrantes.
El TSE ya ordenó la impresión de 39,000 papeletas adicionales a las 4,226,479 ya programadas a imprimir y que corresponden a los salvadoreños que residen en el país. A diferencia de las papeletas que el común de los salvadoreños recibirá, estas contarán con una rotulación especial de votantes del exterior. Además, imprimirá los padrones electorales en 10 grupos por orden alfabético.
Estos mejor que no vengan o si vienen que no vayan a votar, porque así como andan los del frente capaz y los quieran linchar...
ResponderEliminar