martes, 25 de noviembre de 2008

"Certificado de Honor" de Israel para El Salvador por ayuda durante holocausto

Este día la Canciller israelí Tsipi Livni entregó un "Certificado de Honor" del Gobierno de Israel como un homenaje al pueblo y Gobierno salvadoreño por la ayuda prestada por el Coronel José Arturo Castellanos a miles de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, según destaca este día un comunicado de la Cancillería salvadoreña. (fotos de Cancillería)

El reconocimiento será recibido por la Canciller Marisol Argueta de Barillas, quien realiza una visita oficial en el Estado en Israel, donde ya visitó el Museo del Holocausto, Yad Vashem, donde conoció la historia de las víctimas del holocausto y aprovechó la oportunidad para colocar una ofrenda floral en la Cripta del Recuerdo y firmar el libro de visitas en el memorial de los niños.

Luego ofreció una conferencia en la Universidad–Centro Interdisciplinario de Herzlinya (IDH), una de las principales universidades privadas en Israel. “Hemos expuesto sobre el proceso de paz en El Salvador, con el objeto de destacar que la reconciliación nacional fue el paso clave para fortalecer la democracia en nuestro país”, dijo la Canciller.

El motivo del "Certificado de Honor" son las decenas de miles de pasaportes y salvoconductos que el Consulado salvadoreño en Ginebra, bajo la dirección Cnel. José Arturo Castellanos, emitió a judíos de distintos países durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), ayudándoles con ellos a escapar de la Alemania nazi.

La obra de Castellanos, que murió en la pobreza y en el olvido en 1977, fue posible conocerla gracias a una serie de circunstancias, entre ellas el hallazgo realizado por el historiador salvadoreño Carlos Cañas Dinarte y, por separado, por el ex embajador de El Salvador en Israel, Ernesto Arrieta Peralta.

Según la investigación del Ministerio salvadoreño de Asuntos Exteriores, el cónsul concedió unos 40.000 pasaportes –con los llamados "certificados de libertad"– principalmente a judíos de Hungría.

Militar de carrera

Castellanos estudió en la Escuela de Guerra de Turín, Italia, en los años treinta, y ocupó una de las jefaturas del Estado Mayor salvadoreño hasta que el gobierno de Maximiliano Hernández Martínez lo envió a Europa con la misión de comprar armas.De aquel viaje, no regresó porque Hernández Martínez veía en él a un rival político y prefirió nombrarlo cónsul general en Liverpool, Inglaterra.

Luego, el militar fue designado diplomático en Hamburgo y finalmente en Ginebra, donde entabló amistad con el empresario rumano Gyorgy Mandl, y que es una de las piezas claves en la historia.Mandl, que adoptó el nombre de George Mandel-Mantello, le pidió ayuda a Castellanos para salvar a su familia de la deportación a los campos de concentración nazi.

Israel suele agradecer este tipo de gestos con el título de "Justo Gentil" del Museo Yad Vashem, aunque a priori Castellanos no sería apto porque los pasaportes los firmó su primer secretario, Jorge Mantello, y porque en Ginebra su vida no corrió peligro.

Se trata de dos condiciones de esa institución independiente para acceder a ese título, por lo que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel decidió adelantar el reconocimiento hasta que el Yad Vashem sentencie sobre el caso.

LINK:
- Israel Agradece Al Pueblo Salvadoreño Por La Valiosa Ayuda Ofrecida A Los Judíos Durante El Holocausto
- Israel homenajea al pueblo salvadoreño por su ayuda durante el Holocausto
- Israel agradece a El Salvador su ayuda a los judíos durante el Holocausto
- CANCILLER INICIA VISITA OFICIAL EN ISRAEL
- El Schindler salvadoreño
- Museo del Holocausto en Jerusalem

No hay comentarios:

Publicar un comentario