La encuesta establece que la fórmula roja Mauricio Funes-Salvador Sánchez Cerén tienen el 31.0% de las preferencias; mientras que el dúo tricolor Rodrigo Ávila-Arturo Zablah han obtenido otro 29.5% de las preferencias. Otros candidatos son casi imperceptibles, con el 2.3% de las preferencias. El margen de error es de + ó - 3.2%.
Lo que no dice el documento (que en esta ocasión es más escueto que los anteriores) es el dato de las abstenciones y los indecisos; pero al sumar los tres datos publicados, podemos inferir que existe un 37.2% de preferencias en disputa. También llama la atención es que pese a que ARENA completó su fórmula, al parecer la llegada la Arturo Zablah no ha tenido el impacto esperado, porque de octubre a noviembre no hubo variación y se mantuvo en 29.5%; según esta tendencia de Mitofsky, el techo de Ávila fue en julio cuando obtuvo un 30.8%. En el caso del FMLN, el techo fue también en julio con 34.2% y de ahí ha venido decayendo hasta el 31.0% actual.
Lo que también podemos inferir, si tomamos en cuenta que solo existe un partido de izquierda con candidatos en contienda versus tres partidos de derecha con sus respectivas fórmulas presidenciales, es que en una eventual segunda vuelta tanto PCN como PDC podrían negociar con ARENA para llegar "aliados".


Mitofsky detalla que: "Para llegar a los 1,000 ciudadanos se partió de un diseño sistemático, multietápico, con estratificaciones y conglomeración anidadas. Primero se ordenaron los 262 municipios del país (UPM-unidades primarias de muestreo) de acuerdo a su población y se seleccionaron 60 de ellos con reemplazo y con probabilidad proporcional a sus habitantes. En una segunda etapa, se ordenaron las colonias, barrios o cantones (USM-unidades secundarias de muestreo) y se seleccionaron dos dentro de cada uno de los municipios en muestra con probabilidad proporcional a sus viviendas. En la tercera etapa se seleccionaron con igual probabilidad y sobre cartografía 10 viviendas en cada USM seleccionada y en cada vivienda se entrevistó a un informante mayor de 18 años, buscando además cumplir las cuotas de sexo y edad (distribución bivariada con 10 celdas) de acuerdo al más reciente censo de población y vivienda de El Salvador. Todo lo anterior con la finalidad de garantizar el diseño muestral del instrumento y la representatividad de los estratos socioeconómicos en el país incluyendo el urbano-rural."



Las consideraciones de la Consulta Mitofsky son las siguientes:
"IMAGEN DE PARTIDOS POLÍTICOS
- La identidad partidista continúa favoreciendo a ARENA con 30 por ciento disminuyendo su porcentaje de afinidad, seguido del FMLN que llega a 30 por ciento. Destaca que el porcentaje de quienes se consideran independientes crece nuevamente y se ubica en 34 por ciento.
IMAGEN DE CANDIDATOS
- Rodrigo Ávila, registra un crecimiento en su imagen positiva para colocarse en 37 por ciento. Arturo Zablah por su parte sube considerablemente su opinión y conocimiento para ubicarse en 20 puntos positivos por 15 negativos. Mauricio Funes se mantiene con una imagen positiva de 39 puntos. Salvador Sánchez Cerén se ubica con una imagen más negativa que positiva con 22 puntos negativos por 19 positivos.
PREFERENCIA ELECTORAL
- La contienda electoral rumbo a la presidencia se sigue concentrando sólo en los dos partidos más fuertes, el FMLN con sus candidatos Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén que se mantienen en la primera posición con 31 por ciento y ARENA con Rodrigo Ávila y Arturo Zablah ya como su abanderado a la vicepresidencia que nuevamente logran 30 por ciento de las preferencias, otros partidos suben un punto se colocan en 2 por ciento y un 33.5 por ciento restante aún no decide su posible voto.
- Los grupos afines o más proclives a votar por Rodrigo Ávila son los areneros, personas de ideología de derecha, mujeres y habitantes de la región occidental; en contraste, para el candidato del FMLN sus mayores apoyos los está captando en personas de izquierda, fmlnistas, hombres y jóvenes."
LINK:
No hay comentarios:
Publicar un comentario