
El Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la UCA divulgó ayer su más reciente encuesta electoral de donde destacaron los siguientes puntos:
- Más de la mitad de los salvadoreños tiene poca o ninguna confianza en el proceso electoral.
- Más de la mitad de la gente cree que habrá fraude en los próximos comicios.
- Una importante proporción de ciudadanos consideran que la economía ha empeorado con el actual gobierno.
- FMLN y Funes mantienen su ventaja sobre ARENA y Ávila en las intenciones de voto a nivel nacional.
Del documento hecho público ayer publicaré esta parte:
Preferencias políticas e intención de voto
En lo que respecta al partido de preferencia, el FMLN acapara el 32.7 por ciento de las simpatías partidarias, mientras que ARENA concentra el 23.9 por ciento. El resto de partidos no alcanzan a reunir juntos el 3 por ciento de preferencias partidarias. Sin embargo, aun y cuando los dos grandes partidos capitalizan cerca del 60 por ciento de las preferencias políticas a nivel nacional, persiste un poco más de la tercera parte que declara no tener simpatía por algún partido.
Al comparar las tendencias de las preferencias político partidarias con el sondeo anterior, se advierte un crecimiento de las adhesiones partidarias hacia el FMLN y una leve disminución de las fidelidades hacia ARENA. De acuerdo con estos datos, ARENA ha decrecido 1.3 puntos porcentuales (25.2 por ciento) y el FMLN ha aumentado dos punto cinco (de 30.2 por ciento). A su vez, se ha reducido el porcentaje de personas que señalan que no tienen partido de preferencia respecto a la encuesta de mayo del año en curso (39.7 por ciento).
Al ser consultados sobre las intenciones de voto, para los tres tipos de elección, existe alrededor de un 15 por ciento de la gente que se abstiene de señalar por quien votaría, mientras que alrededor del 6 por ciento de la población, declara que no votaría por ninguno. Estas proporciones se han ido reduciendo a medida ha avanzado el curso de la contienda.
En el caso del voto para alcaldes, las intenciones de voto favorecen al FMLN, con un 38 por ciento, mientras que el 29 por ciento declara que votaría por ARENA. Por su parte, el PDC concentra el 6.1 por ciento de los votos, mientras que el PCN acapara el 5.8 por ciento de las intenciones. El crecimiento de los partidos mayoritarios para este tipo de elección, respecto de la encuesta anterior, es de 3 puntos para ARENA y de 4 puntos para el FMLN.
En el plano de las elecciones legislativas, el 41.4 por ciento declara que votaría por el FMLN, mientras que el 27 por ciento lo haría por ARENA. El PCN obtiene el 3.7 por ciento, seguido de cerca por el PDC (3.6 por ciento). En este tipo de elección, el FMLN ha crecido 4 puntos mientras que ARENA lo ha hecho en 3 puntos porcentuales.
En el caso de la intención de voto para presidente, el FMLN obtiene el 44.9 por ciento de las intenciones mientras que ARENA capta el 30 por ciento de los votos. El PCN se ubica en tercer lugar con el 1.6 por ciento de las intenciones de voto, seguido por el PDC con el 1.4 por ciento. Otros partidos no llegan al 1 por ciento. En términos comparativos, el FMLN ha crecido 2.8 por ciento, respecto a los datos de la encuesta de mayo, mientras que ARENA ha aumentado en cerca de 4 puntos porcentuales, lo que evidencia que aunque el FMLN ha mantenido su ventaja, ha crecido menos que ARENA, quien está ganando lentamente terreno.
Dado que las simpatías partidarias no necesariamente coinciden con el comportamiento de los electores en las urnas, se analizó el grado de asociación de las preferencias partidarias con la intención de voto para presidente. Al respecto, los datos muestran que aunque en términos generales, las preferencias partidarias coinciden con la intención de voto, no todos los consultados y consultadas votarían por el partido de su simpatía. Para el caso, del total de personas que declaran tener como partido de preferencia ARENA, el 81 por ciento declara que votaría por este partido, mientras que entre el grupo de simpatizantes del FMLN, el 98.5 por ciento indica que dará su voto por este partido.
En términos generales, se advierte que el voto duro del FMLN es más consistente que el de ARENA, dado que casi la totalidad de los que declaran tener como partido de preferencia al FMLN votaría por este mismo partido, mientras que en el caso de ARENA hay un 19 por ciento de sus simpatizantes que no votaría por ese partido para la elección presidencial. Incluso, en el caso de este grupo, hay un 9.3 por ciento que declara que votaría por el FMLN. Por otra parte, entre el grupo que declara que no tienen ningún partido de preferencia, el 19.8 por ciento votaría por ARENA, mientras que el 23.7 por ciento lo haría por el FMLN, lo que indica que el FMLN está captando en mayor medida que ARENA, el voto de los descontentos y/o de los que no expresan adhesiones partidarias.
En este mismo orden, al preguntarle a las y los salvadoreños si piensan votar en las próximas elecciones, una importante mayoría responde afirmativamente (86.2 por ciento), mientras que el 8.4 por ciento declara que no votará y el 5.3 por ciento indica que no sabe. Al analizar el grupo de los que piensan votar, a la luz de la intención de voto para presidente, se encontró que del total de este grupo, el 48.8 por ciento le daría su voto al FMLN, mientras, que el 26.8 por ciento se inclinaría por ARENA.
Entre el grupo que declaró que no votaría (8.5 por ciento), el 21.7 por ciento inclinaría la balanza hacia ARENA, mientras que el 17.9 por ciento votaría por el FMLN. Asimismo, al preguntarle directamente a la gente sobre el partido que ganará las elecciones presidenciales, independientemente de sus afinidades partidarias, nuevamente las cifras favorecen al FMLN. El 46.7 por ciento señala como ganador al FMLN, mientras que el 34.1 por ciento asegura que será ARENA. Un 16.5 por ciento no opinó al respecto.
En resumen
La encuesta sobre preferencias electorales cursada por el IUDOP revela que aun y cuando la contienda electoral está cobrando centralidad en la vida nacional, persiste un importante segmento de la población que expresa dudas sobre la transparencia de los próximos comicios. A su vez, el ambiente de descontento y pesimismo respecto al rumbo actual del país está propiciando que la gente propugne por la necesidad de reformas y transformaciones que den viabilidad al país.
Asociado a lo anterior, y a la luz de diferentes indicadores electorales medidos por la encuesta, se advierte un escenario electoral que favorece al principal partido de oposición. Esta configuración de las preferencias políticas favorables al FMLN, que se ha mantenido relativamente constante en los últimos meses, tiene como contrapartida una importante erosión de la imagen del partidooficial y un creciente descontento ciudadano por el bajo desempeño de ARENA en el ámbito de la economía.
No obstante, aunque el FMLN mantiene su ventaja numérica sobre ARENA y el resto de partidos, en términos de intención de voto, se advierte un bajo crecimiento de las adhesiones partidarias hacia el principal partido de oposición, versus un pequeño avance del partido oficial, respecto a los indicadores electorales recabados en anteriores encuestas. Por otra parte, la encuesta muestra que ARENA ha perdido terreno incluso entre sus propios simpatizantes, quienes están fluctuando con mayor facilidad hacia otros partidos, incluso hacia el FMLN.
En contrapartida, los simpatizantes del FMLN muestran mayor fidelidad hacia sus adhesiones partidarias, por lo que su comportamiento electoral es en este contexto más previsible. Aun con toda y la relativa buena imagen de que goza en la actualidad el FMLN y su candidato presidencial, a medida avanza el curso de la contienda y se intensifica el tono de la campaña electoral, aumenta levemente el porcentaje de personas que tienen dudas sobre la capacidad del FMLN para gobernar y aquellos que expresan algunos temores sobre la posible injerencia que tendrían algunos países en caso que el principal partido de oposición ganara las elecciones presidenciales.
En este contexto, el escenario electoral 2009 no es del todo previsible, dada la capacidad que en el pasado ha tenido ARENA para recuperarse rápidamente y ganar ventaja, así como a la poca habilidad política que en anteriores contextos electorales ha mostrado el FMLN para gestionar sus diferencias internas, los cuales han terminado afectando sus posibilidades de triunfo electoral.
Lo que encontré
Sin desvirtuar o menospreciar el análisis hecho por el IUDOP, me gustaría destacar los siguientes elementos: De los 1,257 encuestados a escala nacional (donde el 67.9% no posee un trabajo permanente, además que el 54.1% posee ingresos familiares mensuales de $0-$291.64) el 32.7 se mostró partidario del FMLN, otro 23.9 optó por ARENA y un importante 36.2 por ninguno de los dos.
De esa masa de votantes, el 80% ya ha ejercito su derecho ciudadano antes. Si tomamos como base que el 39% dijo haber votado por ARENA en las elecciones presidenciales de 2004 y el 29.7% lo hizo por el FMLN, se podría inferir que en la actual elección el partido tricolor está perdiendo un importante segmento de los considerados "voto pensante" no partidario, mientras que los rojos ha ganado parte de ese segmento. A la pregunta de por qué partido votaría si las elecciones fueran el domingo un 44.9% optó por el FMLN y un 30% por ARENA.
Debo hacer un paréntesis y señalar que la tabla 35 me desconcierta un poco. A la pregunta ¿Su voto en marzo para presidente, será para el mismo partido por el que votó en las elecciones de diputados en 2006? 53.6% contestó sí, otro 16.9% que no y el 15.7% aún no lo decide. ¿Cuál es el desconcierto? que estamos hablando de casi un 30% que cambiará o piensa si cambia su voto de 2006 y eso deja margen para pensar que la elección presidencial pueda que se resuelva en una segunda vuelta. Pero según la tabla 47 (al menos así lo interpreto con base en los datos) si los salvadoreños se vieran obligados a decidir solo entre Mauricio Funes y Rodrigo Ávila el primero lo superaría por un 49.7% a 34.2%. Algo muy curioso es que el 53.2% cree que el FMLN (en caso de ganar las elecciones) le impondrá a Mauricio Funes la forma de gobernar (tabla 48).
Escogí algunas láminas (24 de 60) de la presentación, las que consideré más interesantes o que pueden dar más luces en el tema de la elección presidencial.
LINK
- Encuesta completa en IUDOP (PDF)
No hay comentarios:
Publicar un comentario