viernes, 27 de junio de 2008

De la sumisión a la participación ciudadana

Esta es una exposición hecha durante el Encuentro Empresarial 2007 COPARMEX “Obstáculos para la prosperidad de todos los mexicanos”, que se desarrolló el 12 de octubre anterior en la Ciudad de Juarez, México. La exponente es Denisse Dresser, quien abordó el tema: "De la Sumisión a la Participación Ciudadana".
El video es un poco largo, pero se trata de un mensaje tan lleno de sentido común y sensatez que si cambiamos el nombre de México y colocamos el de El Salvador (además de obviar la parte donde habla del petróleo) parecerá que está hablando de nuestro país. Les recomiendo que, pese a ser un poco largo, hagan un esfuerzo por escuchar este reflexivo mensaje en este momento de trascendencia nacional.


Si no abre el video, aquí les dejo el link

http://www.coparmex.org.mx/nuevositio/videoStream/eventos/enc_empr_denisseDresser_121007.htm


En Wikipedia se consigna parte de la hoja de vida de Denisse Dresser:

Es una reconocida académica y periodista mexicana, especialista en ciencia política. Es profesora en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) donde ha impartido cursos de política comparada, economía política y política mexicana desde 1991. Obtuvo la licenciatura en relaciones internacionales en el Colegio de México y el doctorado en ciencia política en la Universidad de Princeton. La doctora Dresser es autora de numerosos artículos sobre política mexicana contemporánea y las relaciones México-Estados Unidos.
Ha sido investigadora visitante en el Centro de México-Estados Unidos de la Universidad de California, San Diego, en el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad del Sur de California, en el Diálogo Inter-Americano en Washington D.C., y profesora visitante en la Universidad de California, Berkeley y la Universidad de Georgetown. Ha recibido becas para la investigación de la Comisión Fulbright, la OEA, la Universidad de Princeton, y la Fundación Rockefeller. Fue miembro del Comité Ciudadano de Apoyo a la Fiscalía Especial para Movimientos Políticos y Sociales del Pasado. En 2007 es Consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Es miembro fundadora de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI) y de la Coalición Ciudadana "Defendamos el Bosque y la Ciudad".

No hay comentarios:

Publicar un comentario