
La Autoridad de Aviación Civil (AAC) de El Salvador emitió un nota aclaratoria, publicada el martes 8 de julio en los periódicos, en donde confirma que dirige las investigaciones del accidente aéreo ocurrido el 30 de mayo en Toncontín, Honduras.
El comunicado de prensa es emitido luego de las recientes declaraciones publicadas principalmente en Honduras, donde se decía que estaban difundiendo el contenido de la caja negra del avión y que TACA había confirmado que el accidente fue producto de un error humano.
Tal como se publicó esta semana en este blog, un comunicado oficial de The National Transportation Safety Board (NTSB) de Estados Unidos aseguraba: "La investigación está siendo llevada a cabo por la Autoridad de Aviación Civil de El Salvador (por delegación por el Gobierno de Honduras)".
El comunicado difundido ayer en los periódicos detalla (sic): "... la Autoridad de la Aviación Civil de El Salvador recibió de la Dirección General de Aeronaútica Civil de Honduras un oficio informando del accidente y delegando la investigación de éste."
"Que la autoridad de Aviación Civil de El Salvador procedió a continuación a notificar e invitar a los Estados involucrados, que de conformidad con el anexo 13 de la Organización de Aviación Civil Internacional en su capítulo 5, tienen derecho a participar en la investigación con sus Representantes Acreditados..."
"...Que el Equipo Investigador está conformado, desde su inicio, por personal técnico de investigación de Honduras, como Estado de Ocurrencia; Irlanda, como estado de Matrícula; El Salvador, como Estado del Operador; Francia, como Estado de Diseño y Fabricación de la aeronave y Estados Unidos de América, como Estado de Diseño y Fabricación de los Motores. Adicionalmente conforman el Equipo Investigador, expertos de Airbus Industries e International Aero Engines."
"Que este Equipo Investigador, es en la actualidad, el ÚNICO RESPONSABLE de determinar las Causas Probables del accidente y las Recomendaciones de Seguridad que emanen de la investigación del mismo, garantizando de esta manera la TRANSPARENCIA E IMPARCIALIDAD de la investigación. De modo que cualquier información proveniente de otras fuentes diferentes, no contribuye al desarrollo de la investigación."
Haciendo una búsqueda sobre la confirmación de TACA donde "aceptaba" que existió un error humano en el accidente aéreo del 30 de mayo anterior en Toncontín, Honduras, llegué hasta un artículo publicado por el periódico hondureño La Prensa en sábado 5 de julio anterior. En el artículo se cita al gerente general de TACA en Honduras, Armando Fúnez, quien reaccionó a una nota publicada por este periódico con parte del diálogo entre el fallecido piloto de la aeronave, César d'Antonio, y la torre de control.
En la nota Fúnez dice: "Los pilotos son seres humanos como nosotros" y esa frase habría sido tomada por varios medios de comunicación como una confirmación de la aerolínea sobre la existencia de un "error humano" al momento del accidente. Oficialmente TACA no ha emitido ningún comunicado al respecto.
Esta es la nota publicada por La Prensa:
"Pilotos son humanos"
Tegucigalpa. La aerolínea Transportes Aéreos del Continente Americano, Taca, confirmó que el contenido de la caja negra publicado ayer por La Prensa es verdadero.
A la pregunta si el accidente se debió a un error humano, Armando Fúnez, gerente general de Taca en Honduras, se limitó a responder a la radio capitalina HRN que "los pilotos son seres humanos como nosotros y los comentarios entre los pilotos se dieron en la cabina del avión de manera natural".
Fúnez enfatizó que "la investigación del caso está encaminada en un 70 por ciento".
El ejecutivo validó la publicación del contenido de la "caja negra" del fatídico vuelo 390 de Taca, en el que se reprodujo la conversación entre el piloto de la nave, capitán Cesare D’Antonio, y la torre de control del Toncontín.
"Ésa es parte de la investigación (del accidente) pero habrá un informe al final", añadió.
Fúnez enfatizó que estaba a la orden del Gobierno para aceptar las regulaciones que se impongan en Toncontín en relación con el tráfico aéreo. "Es una decisión del Gobierno que estamos esperando", dijo.
En ningún momento cuestionó el informe de la caja negra y, más bien, destacó que "es parte de las mañas de los periodistas para conseguir noticias".
Poco antes de estrellarse, D’Antonio, que murió en el accidente, intentó comunicarse con la torre de control de El Salvador para pedir permiso con el fin de desviarse a San Pedro Sula o regresar a su país.
"Estamos con viento de cola. Están muy bajas las nubes", se escucha al piloto en la grabación. Su última palabra legible es "pu....".
LINK de la nota:
http://www.laprensahn.com/ediciones/2008/07/05/anuncian_la_reapertura_del_toncontin_para_hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario