jueves, 10 de julio de 2008

Política criolla patas arriba


La política salvadoreña está “dado vuelta”.
Las dos campañas más fuertes giran en torno a las candidaturas presidenciales y por la comuna capitalina, en donde podemos encontrar posiciones chocantes que los políticos están utilizando para intentar ganar adeptos y descalificar al adversario.
Como todos sabemos, de momento no existe ninguna otra salida que el bipartidismo y la mayoría de salvadoreños están mostrando en las encuestas inclinación hacia ARENA o el FMLN, el resto no existe. Esto aplica en ambas contiendas porque en el caso de las legislativas sí hay otras variables y recordemos que ahí juega un rol fundamental los famosos “residuos” que es un puñado de votos al que apuestan los partidos pequeños para apropiarse de un escaño legislativo.
Pero volviendo al punto de la política criolla patas arriba. A lo que quiero llegar es a los argumentos que se están utilizando.
Para el caso, a Norman Quijano le gusta recalcar el hecho que el FMLN ha gobernado la capital desde 11 años y que en todo ese tiempo no han hecho nada por reordenar la capital; pero a Norman se le olvida que su partido tiene 19 años gobernando el país...
Ahora veamos la campaña presidencial. Mauricio Funes dice que debe existir un basta ya de los 19 años de gobiernos areneros en el país; pero a Mauricio se le olvida que su partido FMLN tiene 11 años gobernando la alcaldía más importante del país y que sirve de referente mundial para referirse a El Salvador, es su rostro... pero el rostro más sucio y desorganizado...
Pero sigamos con los ejemplos de la política criolla patas arriba.
El FMLN es el que siempre ha recurrido a las marchas y manifestaciones para demostrar su capacidad de convocatoria y su fuerza para reclamar cambios en materia económica y política... Pero ahora resulta que será ARENA la que dará una demostración de fuerza y de unidad interna el próximo domingo con una marcha que saldrá de cuatro puntos de la capital para intentar llenar el estadio Cuscatlán...
(Hagamos un paréntesis. Cuando el FMLN dispuso ir a llenar el Cuscatlán con la presentación oficial de Mauricio Funes como su candidato, bien o mal, tenían una razón para hacer su acto el día 11 de noviembre y proyectar el mensaje que querían. Pero buscando este próximo 13 de julio alguna efeméride que tenga un significado para la derecha, no lo encuentro por ningún lado; lo más que he encontrado es la muerte del ex presidente el general Tomás Regalado en un combate con tropas guatemaltecas en 1906, pero no creo que sea eso.)
Pero hay más de la política criolla patas arriba. Vemos en forma reiterada cómo el FMLN se queja por la publicidad de un “Gobierno con sentido humano” del presidente Antonio Saca en los medios de comunicación, pero la alcaldesa capitalina, Violeta Menjívar, que no concede entrevistas, recurre a spot publicitarios para decir “Vivo mejor en mi comunidad”.
Y si seguimos explorando más veremos cómo las tradicionales banderas políticas de la izquierda son retomadas por la derecha, con una serie de programas de asistencia social dirigidos hacia los más desprotegidos. La estrategia de levantar banderas sociales no es nueva, es la fórmula que está siendo utilizada por la derecha europea, donde la izquierda moderada posee un fuerte arraigo y es Gobierno, a fin de llegar al poder.
La política criolla patas arriba no acaba ahí. En la anterior elección presidencial ARENA recurrió a la figura mediática de un periodista para captar la atención de los electores; ahora es el FMLN el que utiliza esa misma estrategia al utilizar a un periodista como su plataforma de captación de votos.
¿Y cómo se eligió a los candidatos presidenciales en la actual contienda? Mientras ARENA recurrió a un proceso mínimo de selección, y que significó un pequeño avance en su democracia interna; el FMLN dio un paso atrás al abolir el proceso de elecciones primarias y dejó en manos de su cúpula la selección de la fórmula presidencial.Todo esto continuará ocurriendo una y otra vez, mientras los salvadoreños sigan premiando la polarización y no vean más que dos opciones políticas en su visión de país. La política criolla está patas arriba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario