Ayer trascendió que el embajador de España, José Javier Gómez-Llera, se reunió en privado con el candidato del FMLN, Mauricio Funes, para reclamarle en persona por la utilización de la imagen del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en un campo pagado publicado con fines electorales.
Según se conoció en los medios de comunicación para el embajador con el envío de la nota aclaratoria el capítulo está cerrado, ya que la intención de su país fue mostrar su molestia y considera que con el reclamo público es suficiente. Es lógico que como diplomático no dirá nada más, basta con ver parte de sus credenciales: Licenciado en Derecho, ingresó en la carrera diplomática en 1980 y ha estado destinado en las representaciones españolas en Arabia Saudí, Brasil y Estados Unidos.
La carta diplomática hecha pública ayer mismo dice: "La embajada de España saluda al Honorable Ministerio de Relaciones Exteriores y quiere transmitirle el malestar del Gobierno español por la utilización que, con fines electorales, ha hecho el FMLN del encuentro mantenido entre el candidato de esta formación a las próximas elecciones presidenciales salvadoreñas, Don Mauricio Funes, y el Sr. Presidente del Gobierno español, encuentro que tuvo lugar con ocasión del reciente Congreso del Partido Socialista Obrero Español". (Las negritas las puse yo.)
Lo que más me sorprendió es la respuesta del candidato: "Lamento que el gobierno de la República, y particularmente el partido ARENA, a través de su fracción legislativa haya presionado al embajador, representante del Gobierno español al punto tal de enviar una carta dónde él afirma situaciones que no se han dado (...) Publicamos lo que sucedió, las fotografías no nos las inventamos".
No se trata de una simple carta o que el embajador Gómez solo esté actuando por presiones del partido ARENA o, peor aún, que el diplomático haga falsas afirmaciones.
¿Acaso Funes no entendió la gravedad del asunto con el comunicado "España reconoce el liderazgo de Mauricio Funes" que publicaron? repito lo que escribí el martes: Creo que el Frente está confundiendo las peras con olmos. Una cosa es que por cortesía Zapatero reciba en calidad de militante del PSOE al candidato del FMLN en el marco de un encuentro del mismo PSOE; y otra muy diferente es que sea el presidente del Gobierno español quien recibe al candidato. Esto último nunca ocurrió y ahí radica la protesta de España y la queja arenera.
De ahí que en la misiva de la embajada de España se agregaba: "Esta reunión (entre Rodríguez Zapatero y Funes) se enmarca en la práctica habitual del Gobierno español de favorecer encuentros y contactos, a distintos niveles, con todas las fuerzas políticas de todos los países iberoamericanos. Por esta razón, no es aceptable que se usen, con fines electorales, manifestaciones y expresiones que carecen de cualquier fundamento, ya que el Sr. Presidente del Gobierno no realizó ninguna declaración pública sobre el encuentro mantenido con el Sr. Funes.
Lo mejor que puede hacer el candidato es disculparse públicamente y no continuar lacerando el camino allanado en sus giras político-partidarias. Lo que le queda es aceptar con humildad el error y rectificar. La gran pregunta es ¿Podrá hacerlo?
Según se conoció en los medios de comunicación para el embajador con el envío de la nota aclaratoria el capítulo está cerrado, ya que la intención de su país fue mostrar su molestia y considera que con el reclamo público es suficiente. Es lógico que como diplomático no dirá nada más, basta con ver parte de sus credenciales: Licenciado en Derecho, ingresó en la carrera diplomática en 1980 y ha estado destinado en las representaciones españolas en Arabia Saudí, Brasil y Estados Unidos.
La carta diplomática hecha pública ayer mismo dice: "La embajada de España saluda al Honorable Ministerio de Relaciones Exteriores y quiere transmitirle el malestar del Gobierno español por la utilización que, con fines electorales, ha hecho el FMLN del encuentro mantenido entre el candidato de esta formación a las próximas elecciones presidenciales salvadoreñas, Don Mauricio Funes, y el Sr. Presidente del Gobierno español, encuentro que tuvo lugar con ocasión del reciente Congreso del Partido Socialista Obrero Español". (Las negritas las puse yo.)
Lo que más me sorprendió es la respuesta del candidato: "Lamento que el gobierno de la República, y particularmente el partido ARENA, a través de su fracción legislativa haya presionado al embajador, representante del Gobierno español al punto tal de enviar una carta dónde él afirma situaciones que no se han dado (...) Publicamos lo que sucedió, las fotografías no nos las inventamos".
No se trata de una simple carta o que el embajador Gómez solo esté actuando por presiones del partido ARENA o, peor aún, que el diplomático haga falsas afirmaciones.
¿Acaso Funes no entendió la gravedad del asunto con el comunicado "España reconoce el liderazgo de Mauricio Funes" que publicaron? repito lo que escribí el martes: Creo que el Frente está confundiendo las peras con olmos. Una cosa es que por cortesía Zapatero reciba en calidad de militante del PSOE al candidato del FMLN en el marco de un encuentro del mismo PSOE; y otra muy diferente es que sea el presidente del Gobierno español quien recibe al candidato. Esto último nunca ocurrió y ahí radica la protesta de España y la queja arenera.
De ahí que en la misiva de la embajada de España se agregaba: "Esta reunión (entre Rodríguez Zapatero y Funes) se enmarca en la práctica habitual del Gobierno español de favorecer encuentros y contactos, a distintos niveles, con todas las fuerzas políticas de todos los países iberoamericanos. Por esta razón, no es aceptable que se usen, con fines electorales, manifestaciones y expresiones que carecen de cualquier fundamento, ya que el Sr. Presidente del Gobierno no realizó ninguna declaración pública sobre el encuentro mantenido con el Sr. Funes.
Lo mejor que puede hacer el candidato es disculparse públicamente y no continuar lacerando el camino allanado en sus giras político-partidarias. Lo que le queda es aceptar con humildad el error y rectificar. La gran pregunta es ¿Podrá hacerlo?
LA COSA SIGUIÓ ESTA MAÑANA
Esta mañana ya con la ampliación de la información que se adelantó ayer en las versiones web de los medios de comunicación, la cosa se ve que tenía muchos más elementos que me parecen importantes retomar. En un principio pensé en cambiar la versión inicial aquí plasmada, pero mejor opto por agregar los elementos adicionales.
El primero es que el embajador Gómez-Llera dijo más: “Tuve una entrevista con Mauricio Funes por instrucciones de mi gobierno. Fue privada, no hubo una comunicación escrita, pero prefiero mantener la discreción”. Luego agregó “no queremos ni debemos vernos involucrados en una campaña electoral, simplemente lo que pedimos, por favor, no nos involucren, porque no es nuestra finalidad. (...) “Él (Funes) fue bastante receptivo, pero no quiero entrar en detalles”.
Pero dijo algo adicional y muy importante: “Siempre se ha invitado al Frente y a otros partidos en este tipo de congresos, el presidente Zapatero llegó en su calidad de secretario del partido PSOE hubo un intercambio de saludos, pero desconozco que se hayan reunido en privado”.
Eso es, precisamente, a lo que me refería todo este tipo. Una cosa es ser invitado a una actividad político-partidaria y otra distinta es que un Jefe de Estado invite a un candidato presidencial para mostrar su apoyo; esto último no existió, pero el Frente erró al colocar la polémica foto y titular: "España reconoce el liderazgo de Mauricio Funes".
Según consignan los medios, Funes sí se disculpó. Hizo bien. Espero que ponga en su matata lo que corresponde y le sirva a futuro. Pero no se hasta qué punto ocurrirá eso, porque lo que ha precedido a las disculpas no sigue sonando bien.
“Le dijimos (al embajador) que le trasladara al Gobierno español las disculpas por el malentendido y especialmente por la reacción que ha provocado en el partido ARENA”, dijo Funes. y siguió “Él nos dijo que el Gobierno los había llamado, los había presionado, que les había dicho esto, que les había dicho esto otro que estaba en una situación incómoda. Le pedimos disculpas porque no fue nuestro propósito crearle algún problema”.
Esta mañana en la radio 102 Nueve retomaron el tema con el candidato y amplió sus argumentos alegando que el embajador sí sabía de la reunión con Rodríguez Zapatero porque él había sido clave en gestionar el encuentro desde San Salvador; también culpó a los medios de comunicación por no haber publicado oportunamente su foto con el presidente Español y que, por esa razón, el Frente tomó la decisión de publicar el ya famoso campo pagado.
Las explicaciones de Funes se dieron en el enlace de 102 Nueve con la Entrevista de Romeo Lemus en canal 33 (7 en cable) y, coincidentemente, en el set se encontraba el padre Tojeira y adoptó una sabia postura: lo mejor es que los partidos debatan los grandes problemas de país, como la generación de empleos formales.
Aquí también ya no se hablará más del asunto; pero esperemos que los involucrados aprendan sus lecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario